La memoria afectiva es un sentimiento que aparece cuando recuerda una experiencia previa significativa, las personas con Alzheimer pueden sentir emociones aunque se les haya olvidado la causa de las mismas. Son los psicólogos para mayores los que pueden encargarse de llevar a cabo ciertos talleres de los que se hablará a continuación.
El objetivo de la reminiscencia es estimular la memoria episódica autobiográfica, aunque es cierto que paralelamente los psicólogos trabajan muchas más funciones cognitivas como la atención, la concentración, y además puede ser un taller muy beneficioso para el trabajo emocional. Estimular, despertar y hacer conscientes las emociones, tanto las positivas como las negativas hace que la persona mayor vuelva a experimentar las mismas sensaciones que por motivos de edad o por enfermedad le impiden hacerlo. La memoria afectiva es un sentimiento que aparece cuando recuerda una experiencia previa significativa, las personas con Alzheimer pueden sentir emociones aunque se les haya olvidado la causa de las mismas.
¿Con quién podemos ponerlo en marcha?
Los psicólogos, en éstos talleres, aunque generalmente se llevan a cabo con cualquier demencia, o deterioro cognitivo sin llegar a ser demencia, pienso que es igual de beneficioso usarlo con aquellos mayores que no presenten problemas cognitivos, porque para éstos, aunque no sea una prioridad trabajar la memoria biográfica, si lo son las emociones que van generando los diferentes talleres.
Durante éste trabajo afloran sentimientos, emociones que se han de ir trabajando, porque en ocasiones esa nostalgia que genera puede convertirse en tristeza, culpa, o cualquier otra emoción negativa. Y de manera verbal, dentro de las limitaciones que presente, se puede ir gestionando la emoción en cuestión.
Con la música de su época, son capaces de recordar (las personas sin deterioro o con deterioro leve) donde oían esa canción con quien, les traen recuerdos de aquellos años en los que, a través de la radio, podían disfrutar de la música junto a sus seres queridos. Con las personas que presentan deterioro más moderado/severo se puede observar como existe una respuesta facial, corporal en general cuando se le pone una canción de su juventud. Será el nivel de deterioro, en ocasiones, el que marque el grado de expresividad que muestre el mayor. Puede llegar a mostrar una pequeña mueca en su boca, con deterioro grave, hasta una expresión mucho más clara en su cara, deterioro cognitivo moderado, aunque no saben ubicar el porqué.
Y no solo con la música se trabaja la reminiscencia, los psicólogos para mayores también lo llevan a cabo mediante:
- Los sonidos: Mediante grabaciones de sonidos de tren, niños jugando, sirenas, etc. hacer que la persona trabaje el reconocimiento a través del sistema auditivo. Se llevarán a cabo reproducciones de distintos sonidos para que uno a uno vayan recordando el nombre del sonido, para qué se usa, cómo se usa, etc.
- Fotografías: A través de fotografías de momentos históricos de su época, de su ciudad natal, trabajo, escuela, familia, amigos, objetos en general, hacer trabajar la memoria de evocación y el reconocimiento a través del sistema visual. Se reparte una fotografía a cada miembro del taller, para que luego de manera individual vayan hablando de cada una de ellas. Se comentará qué es lo que están viendo, para qué sirve, cómo se usa, y qué sienten.
- Olores: Para trabajar con el olfato nos apoyamos en diferentes productos que generan un olor que puede traer multitud de recuerdos y emociones como puede ser: la canela, el café, el cacao, condimentos, colonia…
Conclusión
Comentar que los talleres de reminiscencia que pueden llevar a cabo los psicólogos, tienen una eficacia emocional tan buena que se debería trabajar habitualmente en todas las residencias. Olvidarnos de la salud emocional de los mayores es igual de erróneo que olvidarse de educar en inteligencia emocional a nuestros pequeños. Con la diferencia de que los mayores que viven en una residencia, si no reciben éstos talleres, acompañados de más terapias ocupacionales y terapéuticas, nunca las tendrán, con las respectivas consecuencias que van teniendo. Es decir todo lo que no se trabaja se pierde, y en la personas mayores se vuelve más difícil recuperar. Y en el caso de las emociones, si no se les enseña a gestionarlas se enquistan y el resultado no es nada agradable para la persona ni para los que le rodean. Para más información Contáctame
La reminiscencia es algo que para alguien puede ser tan bonito y tan emotivo que solo por eso merece la pena cualquier esfuerzo.
0 comentarios