Con el paso del tiempo se ha ido perdiendo el estigma que ha tenido el psicólogo, llegando a ser para mucha gente un profesional necesario en sus vidas para conseguir sentirse bien con uno mismo, algo que parece tan fácil y que no mucha gente logra.
Será entre el Siglo XIX y XX cuando la psicología se separa de la filosofía de la mano de Wilhelm Wundt que es el que funda el primer laboratorio de psicología experimental.
Comienzan a surgir las corrientes teóricas como el psicoanálisis, el conductismo, el humanismo, etc…
La psicología hace poco tiempo
Pero vayamos al grano, la psicología, hasta hace muy poco, no ha tenido muy buena aceptación por las personas. Siempre se ha comentado despectivamente que ir a terapia “es de locos”, afortunadamente eso ha cambiado. Antiguamente no había, al contrario que ahora, un culto a la mente y la necesidad de llevar a cabo un crecimiento personal para sentirse bien con uno mismo. Eran conceptos y formas de pensar que no estaban generalizadas. De ahí que el que acudía al psicólogo se le tachaba de enfermo mental, porque no se entendía otra posibilidad para acudir a tal profesional.
Con el paso del tiempo se ha ido perdiendo el estigma que han tenido los psicólogos llegando a ser para mucha gente un profesional necesario en sus vidas para conseguir sentirse bien con uno mismo, algo que parece tan fácil y que no mucha gente logra.
La figura del psicólogo
Partiendo de que en la actualidad la figura del psicólogo ya está muy aceptada por la población, las razones por las que alguien acude a un terapeuta pueden ser muy variadas. Hay personas que por la causa que sea, padecen depresión, generándoles unas pautas de comportamiento autodestructivas físicas y/o emocionales, entran en bucles de los que no saben (o a veces no quieren) salir. Cuando deciden intentar solucionar su estado, es el momento en el que se suele acudir a un psicólogo donde te proporcionará la ayuda y las herramientas adecuadas para paulatinamente salir del bucle. En algunos casos se acude también a psiquiatría compaginando con terapia psicológica.
Pero no es necesario tener graves problemas emocionales para acudir al psicólogo. Hoy en día hay personas que no encuentran su camino laboral, que simplemente quieren llevar a cabo un trabajo de crecimiento personal para conocerse mejor y así poder tomar mejores decisiones para su vida, en resumen cuando alguien necesita resolver lo que para sí mismo es un dificultad y no sabe qué hacer.
Los beneficios de acudir al psicólogo
Los beneficios de acudir a un profesional que te guíe en tu proceso son infinitos, entre los que destaco:
- Mejorar tu calidad de vida
- Aprender a gestionar tus emociones
- Asimilar otras perspectivas
- Conocer más soluciones
- Etc.
Conclusión
Hemos visto como con el paso del tiempo acudir a un psicólogo ha ido evolucionando pasando de acusarte de loco, a ver normal y estar socializado asistir a terapia. Cada vez tenemos menos tiempo para nosotros y eso nos hace más vulnerables emocionalmente, afortunadamente gracias a las terapias, incluso a la terapia online que te permite poder trabajar desde cualquier parte del mundo con un dispositivo móvil, podemos aprender a manejar nuestro mundo para encontrarnos como nosotros queremos. Consiguiendo, con trabajo, un equilibrio emocional que te permite relacionarte bien contigo mismo y con la sociedad. Una persona emocionalmente sana, lo reflejará con una actitud muy diferente a aquella que presenta problemas emocionales. Una buena actitud emocional te permitirá tener una vida social, laboral, familiar y personal perfecta para ti y todo lo que te rodea.
Para más información puedes ponerte en contacto a través de InicioFrancisco Javier García Suárez.
Psicólogo: AN09555
0 comentarios